
¿Saben los cristianos qué celebran con la Pascua?
Jesús celebró la Pascua y si él lo hizo, bueno pues los cristianos deben convenir que algo bueno debe ser... de ahí la tergiversación para ostentarlo como algo afable. Y como tal lo tienen parte de los cristianos, mientras que una mayoría ni siquiera saben qué es exactamente ni qué celebran.
En la Pascua cristiana, por ignorancia o algo más, se tergiversa el relato judío en lo que fue su origen: entre otros hechos, se sustituye el sacrificio judío del cordero pascual por el cuerpo de Jesús, el ´Cordero de Dios que quita el pecado del mundo´, hecho copiado de otras mitologías que no tiene parangón con el judaísmo ni su fiesta celebra lo mismo, celebrando `la liberación mundial gracias a Cristo´ en lugar de lo que celebran los judíos, celebrando la resurrección de Jesús, hecho no contemplado por el judaísmo...
Y lo `celebran´ la mayoría de los cristianos sin saber que no es otra cosa que un cúmulo de disparates difíciles de superar.
- La Pascua es supuestamente judía (ver información adicional más abajo del texto). Nadie puede apropiarse de las celebraciones-escrituras judías: es algo concedido por Yahvé-Jehová a su pueblo, a nadie más, según la revelación entregada al mismo.
- Mucho menos que esas celebraciones sean tergiversadas: lo que se ofrece en un ritual sangriento es un animal y de ningún modo una persona, en otro ritual aún más sangriento y cruel, y menos aún en sacrificio expiatorio, y aún menos que el sacrificado sea el propio Dios. Blasfemia imperdonable para el judaísmo.
- Lo que se celebra con la Pascua judía no es la salida de los israelitas de Egipto: es la matanza de los primogénitos egipcios por parte del propio Yahvé `en persona´.
Según la BJ, p. 84 y la NC, p. 95, y como sabe cualquiera que domine el tema, esa fiesta ni siquiera era originariamente israelita sino de pastores nómadas preisraelitas orientada a la protección de sus rebaños conocida y practicada por multitud de pueblos. Fue adaptada por los israelitas y confundida más tarde con la fiesta de los Ázimos, añadiendo la BJ al final que `la Pascua judía preparaba la Pascua cristiana´, explicación que, a la vista de un judío, es un auténtico sacrilegio.
Así pues, los israelitas la adaptaron para celebrar aquel exterminio.
Ex 12, 7, 13: “Tomaréis luego la sangre y untéis las dos jambas y el dintel de las casas donde la comáis... cuando yo vea la sangre, pasaré de largo y no os afectará la plaga exterminadora”, les dijo Yahvé a los israelitas, y continua:
Ex 12, 14: “Este día será memorable para vosotros; en él celebraréis fiesta a Yahvé; de generación en generación como ley perpetua, lo festejaréis”.
La propia palabra Pascua (hebreo pesaj) se coliga con el verbo pasaj, que significa “pasar por alto” o “pasar de largo”. Del pasaje de la sangre en las puertas de los israelitas: Yahvé pasó de largo de sus casas. Es el concepto único y válido, tergiversado por Juan en 13, 1, convirtiéndolo en el `paso´ de Jesús de este mundo al `Padre´, es decir, el que había asesinado a los egipcios.
La “Fiesta de los Ázimos” sí celebra la salida de Egipto:
Que se celebre esa matanza a nadie debería extrañar, a nadie bien informado, claro está. ¿Qué creen los sufridos lectores que celebran los judíos en la fiesta de los Purim?: otra matanza, la de sus enemigos exterminados por las hordas judías en tiempos de Ester, según cuenta el libro de mismo título, canónico para judíos y cristianos, aunque los católicos añadan otras partes, apócrifas para judíos y protestantes.
Dicen que cada uno tiene lo que se merece... tal vez, sobre todo cuando se cree sin saber en qué, por no saber qué celebra... y eso algunos que por estas fechas no se van de vacaciones, mientras que los que lo hacen tal vez celebren algo de `pasada´ en sus destinos, la mayoría como algo folclórico.
Si pusieses TODAS las brutalidades de la biblia llenarías el blog.
ResponderEliminar;-)