
SOBRE LA BIBLIA Y EL JUDEOCRISTIANISMO - Blog abierto el 2-4-2009 por MiltonAsh
martes, 28 de abril de 2009
Publicado mi sexto libro: "La Biblia y 156 de sus personajes"

sábado, 25 de abril de 2009
La sociedad se defiende ante tanta insensatez religiosa

"El Congreso debatirá si reprueba al Papa por negar valor al condón", anuncia El País.
La proposición no de ley insta al Gobierno a "protestar por vía oficial y diplomática, a través de nuestro embajador en la Santa Sede". También le pide que "reaccione enérgicamente frente a todo Estado u organización que, en el futuro, ponga en cuestión la utilidad del preservativo" y que el ministro de Asuntos Exteriores recuerde en entrevistas y foros internacionales que España no comparte las opiniones del Papa.
No han aprendido de errores anteriores, de errores de bulto... tal vez creen que aún estamos en tiempos de Galileo..., de errores vergonzosos que deberían haber dejado a esa creencia en la nada... y, en realidad, es en donde está.
viernes, 24 de abril de 2009
Terrorismo episcopal

"Lo que se hace es eliminar a los enfermos", ha dicho el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino
Tras tachar la selección genética de embriones de “técnica eugenésica”, Martínez Camino condenó su empleo: "No se puede hacer el bien a costa de hacer el mal radical y la Iglesia no puede estar de acuerdo con esas técnicas". Confiados con el Concordato El secretario general del Episcopado cree que esas técnicas se usan por "intereses económicos" y reiteró que "no puede ser proyecto eliminar a los enfermos", según recoge Europa Press. Martínez Camino también se jactó de que la reforma de la Ley de Libertad Religiosa que está preparando el Gobierno "casi no afecta" a la Iglesia y a los católicos porque en el caso de España esa relación está regulada a través de los acuerdos del Estado con la Santa Sede. El Gobierno, con los “avances científicos” Preguntada por la postura de la Iglesia respecto a la selección embrionaria, la vicepresidenta De la Vega subrayó que “el Gobierno no confronta con la Iglesia” y actuaban en ámbitos constitucionales diferentes, y “respetan” su postura. En cualquier caso, defendió que la postura del Gobierno es que “los avances científicos” son positivos ya que ayudan a que “la gente salve vidas y se cure”, defendiéndolos cuando “se producen con todas las garantías”. Sin máscaraLo que ha hecho Monseñor Camino es quitarse la máscara, ahora que ha pasado la euforia del “niño medicamento” que salvó a su hermano en Sevilla, pero justo antes de que se reabra la cuestión con un caso parecido en Córdoba. En aquel momento, la buena noticia eclipsó parte de la campaña mediática de la Iglesia sobre linces (que no eran ibéricos) y fetos (con apariencia de bebés).Más cerca de la respuestaPor eso, cuando Camino fue entrevistado en la Cadena Ser a mediados de marzo sobre sus carteles, no pudo evitar ser preguntado al respecto. “Para llegar a ese fin feliz ha habido que eliminar a otros hermanos de este que ha sido curado en sus primeras semanas de existencia”, dijo Camino, repitiendo sus gruesas palabras de hoy, a lo que añadió que los embriones rechazados “han sido seleccionados para la muerte”. Hasta en tres ocasiones, Camino rechazó responder a una pregunta muy sencilla: “¿Hubiese nacido Javier si de usted hubiera dependido?”. Hoy ya estamos más cerca de la respuesta.
- Es lo de siempre: no pueden estar de acuerdo con los avances científicos... sería, y es aunque los rechacen, relegar a su `Dios´ a una simple quimera: el único que hace maravillas es él, dice su `libro sagrado´, el hombre es algo insignificante a su lado.
- Por otra parte, y siendo también lo de siempre, ¿qué pasó con su Biblia? ¿Es que la curia episcopal no sabe que su Yahvé-Jehová/Jesús dejaba fuera del campamento israelita a los enfermos, como nos cuenta el esperpéntico libro del Levítico? ¿Qué pasó con los fetos de las mujeres embarazadas y asesinadas en el `Diluvio´? ¿Y las de la `Tierra prometida´, asesinadas a sangre y fuego por las huestes del dios de monseñor Juan Antonio, junto con sus fetos? ¿No se acuerdan ustedes de los `bonitos´ pasajes donde su estupendo dios ordena el asesinato de niños de pecho, sin piedad ni misericordia?... vean más ejemplos aquí: http://www.elhorror.net/M-Las_Linces.htm
lunes, 20 de abril de 2009
Nuevo libro: el sexto
"Este libro no pretende nada más que mostrar lo que dice la Biblia sobre esos personajes, los principales, tal como lo dice, dejando las versiones anodinas y falseadas, las interpretaciones partidistas, para los que así las prefieran y se satisfagan con ellas".
sábado, 18 de abril de 2009
Enorme Documental
Helo ahí. Grow up or die.
Gracias mil a Luciano de Samosata por la referencia.
domingo, 12 de abril de 2009
La Pascua, una brutalidad más de la Biblia

¿Saben los cristianos qué celebran con la Pascua?
Jesús celebró la Pascua y si él lo hizo, bueno pues los cristianos deben convenir que algo bueno debe ser... de ahí la tergiversación para ostentarlo como algo afable. Y como tal lo tienen parte de los cristianos, mientras que una mayoría ni siquiera saben qué es exactamente ni qué celebran.
En la Pascua cristiana, por ignorancia o algo más, se tergiversa el relato judío en lo que fue su origen: entre otros hechos, se sustituye el sacrificio judío del cordero pascual por el cuerpo de Jesús, el ´Cordero de Dios que quita el pecado del mundo´, hecho copiado de otras mitologías que no tiene parangón con el judaísmo ni su fiesta celebra lo mismo, celebrando `la liberación mundial gracias a Cristo´ en lugar de lo que celebran los judíos, celebrando la resurrección de Jesús, hecho no contemplado por el judaísmo...
Y lo `celebran´ la mayoría de los cristianos sin saber que no es otra cosa que un cúmulo de disparates difíciles de superar.
- La Pascua es supuestamente judía (ver información adicional más abajo del texto). Nadie puede apropiarse de las celebraciones-escrituras judías: es algo concedido por Yahvé-Jehová a su pueblo, a nadie más, según la revelación entregada al mismo.
- Mucho menos que esas celebraciones sean tergiversadas: lo que se ofrece en un ritual sangriento es un animal y de ningún modo una persona, en otro ritual aún más sangriento y cruel, y menos aún en sacrificio expiatorio, y aún menos que el sacrificado sea el propio Dios. Blasfemia imperdonable para el judaísmo.
- Lo que se celebra con la Pascua judía no es la salida de los israelitas de Egipto: es la matanza de los primogénitos egipcios por parte del propio Yahvé `en persona´.
Según la BJ, p. 84 y la NC, p. 95, y como sabe cualquiera que domine el tema, esa fiesta ni siquiera era originariamente israelita sino de pastores nómadas preisraelitas orientada a la protección de sus rebaños conocida y practicada por multitud de pueblos. Fue adaptada por los israelitas y confundida más tarde con la fiesta de los Ázimos, añadiendo la BJ al final que `la Pascua judía preparaba la Pascua cristiana´, explicación que, a la vista de un judío, es un auténtico sacrilegio.
Así pues, los israelitas la adaptaron para celebrar aquel exterminio.
Ex 12, 7, 13: “Tomaréis luego la sangre y untéis las dos jambas y el dintel de las casas donde la comáis... cuando yo vea la sangre, pasaré de largo y no os afectará la plaga exterminadora”, les dijo Yahvé a los israelitas, y continua:
Ex 12, 14: “Este día será memorable para vosotros; en él celebraréis fiesta a Yahvé; de generación en generación como ley perpetua, lo festejaréis”.
La propia palabra Pascua (hebreo pesaj) se coliga con el verbo pasaj, que significa “pasar por alto” o “pasar de largo”. Del pasaje de la sangre en las puertas de los israelitas: Yahvé pasó de largo de sus casas. Es el concepto único y válido, tergiversado por Juan en 13, 1, convirtiéndolo en el `paso´ de Jesús de este mundo al `Padre´, es decir, el que había asesinado a los egipcios.
La “Fiesta de los Ázimos” sí celebra la salida de Egipto:
Que se celebre esa matanza a nadie debería extrañar, a nadie bien informado, claro está. ¿Qué creen los sufridos lectores que celebran los judíos en la fiesta de los Purim?: otra matanza, la de sus enemigos exterminados por las hordas judías en tiempos de Ester, según cuenta el libro de mismo título, canónico para judíos y cristianos, aunque los católicos añadan otras partes, apócrifas para judíos y protestantes.
Dicen que cada uno tiene lo que se merece... tal vez, sobre todo cuando se cree sin saber en qué, por no saber qué celebra... y eso algunos que por estas fechas no se van de vacaciones, mientras que los que lo hacen tal vez celebren algo de `pasada´ en sus destinos, la mayoría como algo folclórico.
sábado, 11 de abril de 2009
No aprobar la eutanasia en Colombia pidió el presidente de la Conferencia Episcopal
Monseñor Rubén Salazar, arzobispo de Barranquilla [Colombia], se refirió al debate que esta previsto sobre el tema para este martes en el Congreso de la República, durante el Sermón de las Siete Palabras.
"Se esgrime siempre el argumento de que la persona tiene derecho a no sufrir y que por lo tanto, por piedad, se le deben facilitar los medios para poner fin a su vida. Detrás de eso hay indudablemente un desconocimiento. Primero, que Dios es el único dueño de la vida, y que la vida es por lo tanto inviolable que nadie puede decidir ni sobre su propia vida ni sobre la vida de los demás".
"A veces cuando se saca este argumento, inmediatamente, dicen que es religioso y como tal no vale. No, aquí no hay argumento religioso. Lo que estamos planteando simplemente es el derecho fundamental que toda las personas tienen sobre la vida y por lo tanto el deber de proteger y de salvar esa vida".
El jerarca destacó que la medicina de hoy en día está cada vez más adelantada para permitir a la persona que no sufra intensos dolores, que no se encuentre en situación realmente extrema y de abandono en el momento de la muerte.
Agregó que "el artículo 11 de la Constitución dice que el derecho a la vida es de todos los ciudadanos y que el Estado tiene que comprometerse a protegerlo. En un país como el nuestro en donde hay muertes todos los días por mil causas, homicidios, secuestros, desplazamientos".
"La muerte campea por todas partes en Colombia. Cómo es posible que nosotros nos pongamos a introducir la eutanasia; es decir, introducir un nuevo factor de muerte, un nuevo factor en el cual la vida de las personas no va a ser realmente respetada y no se va a aceptar la realidad de la muerte".
"Porque el problema es ese, si realmente respetamos la vida hay que aceptar la realidad de la muerte. Pero en el momento en que llegue naturalmente, no inducida ni causada por razones de una falsa piedad", puntualizó.
Diario El Tiempo, Barranquilla, Colombia, 11 de abril de 2009.
[Énfasis en negrilla hechos por quien publica]
______________________________________________________________
Comentario: Los ilustres representantes de la Iglesia Católica muestran una vez más que viven en la Edad Media. ¿A quién creen que engañan diciendo "aquí no hay argumento religioso"? ¡Mencionan a 'Dios'! A su dios, el dios bíblico al que la vida de los humanos le importaba tan poco porque condenaba a muerte a diestra y siniestra por cualquier cosa.
Además, decir que la persona no es dueña ni de su propia vida es meterse donde no los necesitan: cada ser humano tiene el derecho de hacer de su vida lo que quiera, incluso acabarla. La Iglesia, como siempre, quiere recuperar el poder perdido y decirle a la gente qué pueden y qué no pueden hacer con su propio cuerpo.
En lo personal, he tenido que tratar con parientes enfermos terminales, y apoyo la eutanasia, si algún día estoy terminal y agonizando, prefiero que acaben con ese sufrimiento definitivamente.
jueves, 9 de abril de 2009
Un delito inaceptable
Sin proponérselo, una trascendental resolución del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU pone sobre la alfombra de la Semana Santa el espinoso tema de la religión y la libertad de pensamiento. Por presión de los países islámicos del CDH, este organismo aprobó el 26 de marzo un documento que "repudia la violencia y los ataques físicos y psicológicos contra las personas, en función de su religión o creencias". ¿Quién podría oponerse a tan noble condena, acorde con la libertad de conciencia que consagra la Declaración de Derechos Humanos?
Sin embargo, tras la frondosa retórica burocrática suelen agazaparse dañinas amenazas. Así ocurre con esta resolución, fruto de una prolongada acción fundamentalista contra la que vienen advirtiendo numerosos defensores de la libertad de expresión. El propósito de fondo es trasladar la ley moral mahometana (sharia) a la órbita de la ONU o, como denuncia una ONG, la consagración de que todo ataque al islam es "una grave afrenta contra la dignidad humana" y un atentado contra la libertad religiosa. El pretexto de la resolución son las críticas que han sufrido en Occidente algunos gobiernos y creyentes mahometanos, en particular los más fanáticos, tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. Los regímenes teocráticos aspiran a que la resolución impulse la consagración de la "difamación religiosa" como delito.
Aprobada por la mayoría que tiene en el CDH la Conferencia Islámica, y con la abstención de casi todos los delegados latinoamericanos, la declaración favorece indirectamente a las demás religiones, pues entroniza el castigo de cuanto ellas consideren ofensivo. En cambio, siembra la alarma en entidades protectoras de derechos humanos y motivó a Barack Obama a anunciar que buscará un puesto en el Consejo, del que está ausente. Casi 200 ONG de más de 50 países -entre ellas el Pen Club, la Freedom House y agremiaciones de periodistas- se oponen al inaceptable pronunciamiento, "grave amenaza para la libertad de expresión". Varias publicaciones europeas y norteamericanas denuncian este avance de las fuerzas retardatarias en la ONU y afirman que viola libertades consagradas en la Declaración de Derechos Humanos.
Tienen razón. Resultan muy respetables los sentimientos religiosos, pero la fe de los creyentes no es más que una opinión metafísica que por ningún motivo debe ostentar categoría superior a otras ideas. Sería insensato tipificar como delito la execración de un sistema político o una concepción científica; así mismo, parece inaceptable reprimir penalmente las críticas contra una religión, como se pretende.
En los países teocráticos, la discrepancia con el Dios oficial se reprime con castigos físicos, cárceles o aun la muerte. Lamentablemente, otras naciones, de estirpe laica, han elevado la crítica religiosa a la categoría de delito. No nos referimos a la injuria, la violencia antirreligiosa o el racismo, que merecen castigo, sino a opiniones que atacan la fe ajena. En Canadá, por ejemplo, un denuesto contra una religión puede ser ilegal. Sin ir muy lejos, en Colombia el Código Penal contiene un artículo que habría provocado delirio en la Conferencia Islámica. Es el 203, que consagra como delito el "agravio" a cultos religiosos, sus símbolos o sus miembros. Según se entienda, esta norma, que quiso esgrimirse ya en un fracasado intento de censura de prensa, considera delincuente a quien ofenda los sentimientos religioso de otro. Logra así criminalizar la "difamación religiosa", esperpento jurídico que anticipa la peligrosa resolución de la CDH, deshonra el espíritu liberal de nuestra Constitución y atenta contra la libertad de expresión de la Carta de la ONU.
La dignidad y el vigor de una religión deben emanar de ella misma, de sus planteamientos y su coherencia, no de los gendarmes que la escolten.Editorial diario El Tiempo, Bogotá, Colombia. 9 de abril de 2009.
miércoles, 8 de abril de 2009
Ocho afirmaciones sobre la Biblia
Veamos algunas afirmaciones que se hacen sobre la Biblia para tratar de demostrar su procedencia divina, y por qué estas no son ni mucho menos razones válidas para considerarla como la Palabra de Dios:
- "
La Biblia es el único libro que contiene la Verdad Absoluta y es corroborada por los hechos históricos y científicos".
Un hombre que se considere inteligente y ande en busca de
- "La veracidad de
la Escritura está confirmada por descubrimientos arqueológicos específicos y documentados".
¿Cuáles descubrimientos avalan la totalidad de
Ahora bien, hay una corriente cristiana que trata de demostrar la veracidad de
- "La veracidad de
la Biblia se prueba por los escépticos que se han vuelto creyentes".
¿Cuáles son los escépticos notables que se han vuelto creyentes? Que den nombres y medios para comprobar que es veraz esa afirmación, más allá de toda duda razonable. No hay que negar que algunos escépticos sí se han convertido, pero de paso que expliquen (sin meter al Diablo y otros seres mitológicos) por qué igualmente muchos creyentes se han vuelto escépticos (he aquí a uno).
- "Según profesores e investigadores,
la Biblia es superior, por una gran diferencia, a los Libros Sagrados del oriente".
¿Quiénes son esos profesores y, en caso de ser cierto, cómo se puede comprobar la veracidad de su afirmación, la cual es por lo demás subjetiva?. ¿Conoce el lector la filosofía y creencias orientales?, a mí en lo personal me gusta más la filosofía oriental, y me parece que hay un gran abismo entre ella y
- "
La Biblia tiene una sola línea de ideas, y es incomparable con los demás Libros Sagrados, o con libros como la Ilíada y la Odisea".
Obviamente, empezando porque a primera vista no hay nada en común que los una. Sin embargo, primero, en el caso de
Por cierto: ¿habrán leído el Corán?, ¿el Bhagavad Gita?, ¿el Popol-Vuh?, ¿el Mahaparinibbana Sutta?. ¿No?. Entonces, ¿qué hacen hablando de algo que no conocen?, y además, ¿cómo se atreven a comparar un libro de lectura tan pesada y tediosa, que da rodeos interminables y cambia de tema de un momento a otra como
Yo leí el Popol-Vuh y ¿saben? no se me hizo muy diferente de
- "
La Biblia contiene leyes, normas morales y proverbios superiores y perfectos que no se encuentran en ningún otro libro religioso".
Falso. La mayoría de las leyes del AT fueron copiadas o basadas en el Código de Hammurabbi, muchos de los proverbios y normas morales de
- "
La Biblia es el libro que ha sido traducido a más idiomas, el que más ejemplares tiene y el más leído en el mundo, luego es la Palabra de Dios".
Cierto que es el libro de mayor circulación, que es el más traducido (tan traducido que hay versiones de
Además, si
- "
La Biblia es la Palabra de Dios porque ha sobrevivido a innumerables persecusiones a lo largo de toda la Historia".
La analogía de los "Santos Reyes Magos"
La tradición de llevarles juguetes a los niños el día seis de enero o el cuatro, o cambiar a los personajes con los que se les ilusiona (y engaña) por el del regordete personaje por mucho creado gracias a la Coca Cola y cambiar el día por el veinticinco de diciembre o veinticuatro, es una tradición que ninguna persona entrada en la madurez puede seguir creyendo. Sólo imaginen a alguien en sus veinte tratando de justificar que tales personajes si existen porque se niega a aceptar que se trató todo el tiempo de una farsa elaborada por sus padres con el fin de seguir una tradición.
Ahora imaginen a otro caso, de una persona que luego de dejar de creer en tales personajes, por razones muy obvias, quisiera regresar a creer que algún día de los antes mencionados le dejarán regalos por haber obrado bien. ¿No es absurdo? ¿Cómo podría tal cosa ocurrir? A menos que hablemos de una persona fuera de sus cabales, creo que eso no ocurriría con una persona medianamente inteligente.
Pues esa analogía es muy válida para saber por qué un ateo no puede regresar a sus antiguas creencias una vez que tiene no solo razones, sino conclusiones que además parten de la falta de evidencia y de lo notable de la farsa en la que en un inicio creyó ciegamente. Hay casos de supuestos ateos que van a dar testimonio de su "abrazo" al cristianismo, lo que no se dice es que en esos casos son gente que en realidad nunca abandonó sus creencias. No fue por razonamientos que llegaron a abandonar su religión, sino por cuestiones emotivas, lo cual hace fácil que regresen a sus viejos dogmas. Si un testimonio como ese valiera para desmerecer al ateísmo, ¿no valdría uno igual para desmerecer también al cristianismo? Un testimonio por ejemplo de un cristiano que deja de serlo para ser ateo, ¿sería suficiente para construir una defensa en favor del ateísmo? Podríamos mencionar el caso de Bart Erman, quien llegó a concluir mediante razonamientos que no se podía confiar en la lectura de la Biblia como una fuente de "la Verdad" siendo que algunos de sus escritos no eran tan antiguos como se suponía, y que otros no eran originales, no por problemas de traducción sino por problemas de intervención deliberada.
Erman era evangélico, componía canciones para el mundo cristiano (por las cuales en la actualidad sigue recibiendo regalías, ahora que es agnóstico). Bart tenía un deseo por conocer las fuentes originales bíblicas (no los libros que todo mundo tiene en sus hogares) y su conocimiento en el tema, y sus investigaciones, lograron hacerle ver, que además de los problemas de traducción e interpretación, inconsistencias y demás que cualquier persona que se lo proponga puede notar en la Biblia, había un error con las propias fuentes originales, al no ser tan originales.
Ha sido entrevistado numerosas ocasiones en los medios y ha presentado sus libros. uno que habla al respecto es el de "Jesús no dijo eso: Errores y falsificaciones de la Biblia" de la Ed. Crítica, Barcelona, donde precisamente abunda en detalles. ¿Cuáles son los razonamientos de un supuesto ateo que se vuelve cristiano? ¿Cuál es la lógica de que ese evento ocurra? La lógica para el contrario es descubrir cosas como las que Bart Erman descubrió, y que todos los que nos consideramos ateos o agnósticos en ese sentido también hemos descubierto. Conclusiones que se originan en razonamientos críticos, que cuestionan, comparan y se resisten a un dogma.
¿Cuantos testimonios de ateos convertidos al cristianismo ha escuchado usted que afirmen que eran igualmente felices cuando ateos que cuando cristianos? Seguramente ninguno. Y de ahí parten. Los que yo he escuchado dicen cosas como esta:
"Yo antes era ateo, para mí Dios era irrelevante. Vivía bien, no hice mal. Sin embargo cuando acepté a Cristo en mi corazón mi visión del mundo cambió, comprendí cuál era mi fin en este mundo y tuve amor para con mis prójimos, que si bien cuando era ateo no hice mal, tampoco me importaban mis prójimos y era yo un egoísta, y por eso excluía a Dios de mi mente y corazón."Palabras más, palabras menos el testimonio es real, de una persona que conozco. Y así conozco muchos otros, todos ellos una apología al amor por el prójimo, todos ellos un discurso emotivo sobre la cosmovisión cristiana y el fin de la vida como motivo ideal. Los hay incluso que pretenden ser racionales, apelando al aspecto dogmático del ateísmo, y aún ese aspecto falla, porque para ese caso daría lo mismo convertirse a cualquier religión, o inventarse un amigo imaginario, nuevo y diferente, más amoroso, quizá mas humano, o quizá menos humano, pero no inhumano como Yahvé, y de cualquier modo hallaríamos que no hay mucha diferencia entre regresar a creer en "Papá Noel" y "Melchor, Gaspar y Baltasar".
La pregunta para los creyentes, sí, estos escritos van para los creyentes a quienes de cualquier modo se les hace irresistible leer, ¿han considerado estudiar los argumentos de los ateos? Ahí está el de un supuesto ateo que regresa a ser cristiano. Yo era cristiano, católico, sé lo que es eso de "sentir a Dios" que no es más que un sentimiento vago e ilusorio, es una expectativa falsa que no es más que un modo de afrontar algo que tememos que es la muerte y el dolor que esta nos produce. ¿Cómo pueden saber los religiosos saber lo que es el ateísmo, el agnosticismo, si no llegan a ser tales por razonamientos sino por cuestiones emotivas?
Si usted ya descubrió que no hay hadas, duendes, unicornios, extraterrestres, santa Clauses, reyes magos, porque creció, maduró, aprendió a usar su razonamiento, porque exige pruebas de ellos; lea a Dawlin Ureña como prueba de lo que digo, que para hablar de extraterrestres y demostrar por qué no podría haber uno en nuestro planeta, la ciencia sí le funciona, y porque de ser cierto que hubiera no solo extraterrestres, sino vida allá afuera -que la posibilidad existe- tendría más trabajo tratando de justificar la mitología de la fábula crística. Si ya descubrió todo eso, ¿por qué no trata de descubrir por sí mismo el camino que los ateos y agnósticos recorrieron para abandonar sus creencias en las igualmente absurdas historias bíblicas?
He sabido de pastores y sacerdotes católicos que dicen que ya lo han hecho. Sí, lo han hecho omitiendo lo que saben que los puede alejar de sus creencias. No lo han hecho con la más mínima posibilidad de estar equivocados. Quizá Bart Erman no creía que estuviera equivocado en sus convicciones religiosas, sin embargo encontró evidencia que lo hizo cambiar de opinión, aceptar ese hecho es tener también una mente abierta.
Es la "semana santa" en el mundo cristiano, y las celebraciones en dicho mundo son especiales en el ámbito católico. Se trata pues, de celebrar el ajusticiamiento y asesinato violento, sanguinario, cruento y hasta espantoso de un supuesto hombre llamado Jesús (vean "La Pasión", película dirigida por Mel Gibson si no me creen), y en México como en otros lugares del mundo, se celebrará de una forma también sanguinaria, como la representación de la pasión de Cristo en Ixtapalapa, delegación distrital de la capital mexicana, donde eso de representación es cuestionable si se toma en cuenta que hay golpes reales y también crucifixiones reales, y en el estado de Taxco, Guerrero, donde unos encapuchados (donde sorprendentemente se puede uno hallar niños) cargan unas varas de zarza en la espalda, atadas a sus brazos a manera de crucificados mientras caminan descalzados bajo el calor y sangrando, o los que se azotan, el espectáculo grotesco es variado según el pueblo y tradición. También sucede en Asia (Filipinas por ejemplo) y en países de Europa.
¿Cómo pueden gozar reviviendo esos hechos una y otra vez cada año? ¿Es acaso porque así se van a salvar? ¿De qué? ¿De no ir al infierno? Recuerdo que en una de las tantas parodias cristianas, donde en su patológico rechazo al paganismo (del cual ellos también están plagados), un grupo de cristianos el día de halloween, disfrazaban a sus pequeños de florecitas, abejitas, ranitas y muchos otros animales que terminan en "itos" o "itas". Cuando les pregunté por qué hacían eso siendo que ellos rechazaban tales prácticas paganas, decían que no iban a celebrar ni el día de muertos (aquí en México) ni el de halloween, sino que iban a celebrar su lucha contra tales celebraciones precisamente ese día, y lo hacían vistiendo a sus niños de "vida", porque creían en un Dios de vida. Dejando de lado el que me pueda ocupar de criticarles también por eso, les pregunto en estas temporadas: ¿Un Dios de vida da a su hijo "unigénito" a entregarse a tan terribles sufrimientos que culminan en una horripilante muerte para salvar a la humanidad? ¿Cambia el Dios de la vida la vida misma por la muerte?
Como han dicho por ahí: "Para que un creyente se vuelva ateo, debe perder la fe. Para que un ateo se vuelva creyente, debe perder la razón".
lunes, 6 de abril de 2009
Sobre un artículo en la Cadena Ser

El Papa recomienda la lectura de la Biblia en todos los colegios

domingo, 5 de abril de 2009
El Mundo Fantástico de Benedicto.
El uso del condón agrava la epidemia del sida en Africa: Benedicto XVI
Para contenerlo se requiere impulsar un comportamiento “moral correcto", sostuvo.
Agencias Publicado: 17/03/2009 08:48
Roma. El Papa Benedicto XVI rechazó durante su vuelo a Camerún el uso del preservativo para combatir el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (sida) en el continente africano, informaron medios italianos.
"La enfermedad de la inmunodeficiencia sida no se supera con condones, al contrario, sólo agrava el problema", declaró el Pontífice, quien además rechazó la distribución masiva de preservativos como una medida para evitar el contagio y prevenir que siga extendiéndose la pandemia en aquel continente.
El sida "es una tragedia que no puede ser resuelta con el dinero ni a través de la distribución de preservativos que incluso agravan el problema", afirmó.
En su lugar, abogó por una renovación espiritual y humana como única vía para contener la epidemia en el continente negro donde han muerto ya más de 17 millones de personas a causa del sida. Recordó que la Iglesia "hace mucho" contra el sida en Africa e insistió en la necesidad de impulsar un comportamiento moral correcto además de ofrecer mayor atención hacia quienes padecen este mal: "sufrir con los sufrientes", dijo.
La Iglesia hace mucho. Ya, sufrir con los sufrientes. Sufrir, dice la Iglesia. Con los sufrientes, dice ella. Y dice que hace mucho. Y ésta es la misma Institución que hace un par de años, o menos, estaba debatiendo con toda seriedad aquél asunto de la existencia del Limbo.
En Europa desata “indignación” y “estupor”; “irresponsable y anticientífico”, dicen en México
Condena mundial ha dicho del Papa de que el uso de condón sólo agrava el sida
"Quiso “destacar” la educación: el Vaticano
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/19/index.php?section=sociedad&article=043n1soc
Ya en serio... ¿En qué mundo vive Benedicto? ¿O en qué siglo? ¿Por qué, Benedicto? Dinos, ¿por qué?... Es cuando todos los ex-católicos nos preguntamos:
... ¿Por qué la Iglesia no evoluciona? ¿Por qué es tan terriblemente falta de conciencia social y actualidad? ¿Creen en serio tener una buena estrategia al dar prioridad a sus dogmas, su infalibilidad y su Papa, antes que echar un vistazo a la ciencia y al mundo actual?...
Éste tipo de noticias y su inconfundible enlace con el rechazo profundo que la Iglesia siente hacia todos los avances en materia sexual de las últimas décadas, hacen que me lance yo a hacer reflexiones muy profundas. Y me pregunto de verdad: ¿el Papa se creerá en serio, muy en el fondo, su afirmación? ¿Realmente, auténticamente cree que los preservativos agravan el problema?... Yo estoy de acuerdo en que repartir condones no puede ser la única estrategia. Se necesitan con urgencia educación, una mejor economía, acceso a la salud. Pero Benedicto, y la Iglesia Católica en general, tiene una larga y desastrosa historia de rechazo a todo lo que suene a una sexualidad distinta a lo dicho en la Biblia (reproducción, matrimonio y nada más). ¿Tendrán en realidad una agenda oculta? ¿Sabrán que ese absurdo tipo de "prohibiciones" morales, a final de cuentas derivan en una sociedad, no casta en lo absoluto, sino sencillamente hipócrita y ciega?... ¿Como el ciego Ratzinger que no quiere ver el sufrimiento que podría ser evitado? ¿La agenda oculta de Benedicto incluirá que toda África muera de SIDA?
Cabría también remontarnos a la historia de la Iglesia. ¿Cuál será el verdadero origen de esa visión moralina con la que siempre han visto a lo sexual? ¿Viene acaso de la necesidad tribal y ancestral de controlar la sexualidad para legitimar la descendencia? ¿O de querer obligar a los curas a "abstenerse" para que no pudieran heredar propiedades a sus hijos, y así volverse la institución millonaria que es hoy? ¿De su pura misoginia; desprecio a la mujer, al sexo y al placer? ¿O lo hacen sólo para que la gente sea ignorante, y tenga un comportamiento sexual ignorante, poblando el planeta de niños pobres? (A la iglesia le va mucho mejor en los países pobres e ignorantes, hay que recordarlo)...
Es una cultura compleja sin lugar a dudas, influenciada por el marco general del judeocristianismo, y que no puede deberse a un solo factor.
A final de cuentas, sea por el milenario motivo que sea, el caso hoy en día es que la Iglesia arrastra un pesado lastre que no para de minar su credibilidad: su insistencia en imponer una moral incompatible con el presente, pero sobre todo su negativa a evolucionar junto con el mundo. Negándose a ello, se han vuelto parte del problema, que no de la solución. Y ahora tenemos un problema más, que es Benedicto y su incapacidad (o bien, ¡madre mía que horror!, su falta de voluntad) de darse cuenta.
No me importa cuánta gente te venere, Benedicto, pero a mis ojos tú eres un grosero. Porque ir por ahí diciéndole a la gente en África (que puede o no hacerte caso), que el uso de preservativos agrava el problema del SIDA (en un continente donde muchos aún creen que violando a una virgen se curarán del SIDA); perdón, pero es irresponsable y grosero. Es mucho más grosero viniendo de un hombre que se supone que tiene educación y que se supone que está en el mundo para hacer algo bueno. Benedicto, deja de decir groserías.
Y venga, démosle un toque gracioso a la nota, hablando de groserías, me viene a la mente una de las canciones de nuestro querido mexicano Francisco Gabilondo Soler, genial cuentista y autor de una infinidad de canciones infantiles. "Negrito Sandía": el negrito que decía groserías. Algo que no deja de ser profundamente irónico si recordamos que casi todos los niños virtualmente condenados a la miseria por la ignorancia que alimenta Benedicto, son negros. Perdón. Pero es que sigo siendo la misma majadera de hace cinco años en el Foro y no puedo evitarme el comentario de mal gusto.
Benedicto Sandía
Te contaré la historia
muy triste de recordar,
que trata de un Benedicto,
con cara angelical.
Pero según memoria,
al aprender a hablar,
salió mas deslenguado
que un perico de arrabal.
Benedicto Sandía,
ya no diga picardía,
Benedicto Sandía,
o te acuso con tu tía.
Y mientras ella te va a agarrar,
en los cajones he de buscar
una libreta para apuntar
los garrotazos que te va a dar.
Con el palo que utiliza
el castigo te horroriza.
Y después de la paliza
me voy a morir de risa.
Benedicto Sandía
ya no diga picardía
O ya verá, O ya verá.
Y sigue aquí el cuento,
tan triste de repetir,
de aquel Benedicto lindo,
igual a un querubín.
Por su comportamiento,
consejos yo le dí,
y como buen ingrato
los guardó en un calcetín.
Benedicto Sandía, mareas
cuando dices tonterías, tan feas
y te sale ¡cataplum! de la boca
una culebrita loca.
El día que sea mayor de edad,
y te presentes en sociedad,
serás grosero y descortés
cuando discutas con un marqués.
Pues siguiendo tu costumbre
hablarás echando lumbre.
Además, de buena gana,
te echarán por la ventana.
Benedicto Sandía
ya no diga groserias.
O ya verá. O ya verá.
De nuevo en la brecha.
Yo conocía a Milton de leerle en -creo que se llamaba así- casalibertad, pero llegué a RTC de la mano de mi gran amigo Pierrecubo, que tantas veces nos hizo reír ridiculizando a muchos fanáticos y en especial a los del TEG, el eje del mal, en cuyo foro se infiltraba una y otra vez. Después , también de la mano de Pierrecubo, llegó nuestro común amigo Matalagrama, siempre serio, siempre con datos, y Miosotis, a la que conoció en Praga y a quien consiguió casar con su primo... Éramos una pandilla alegre a la que se unió ese abogado irreverente, divertido, amigo de los amigos y enemigo de pastores y predicadores sacadiezmos, juez en excedencia, Desonco, que luego se desparramó por todos los foros que pudo y que hoy ejerce en Sevilla. Fueron día geniales, irrepetibles, que yo creía ya acabados. Miosotis y su marido viven en Praga, Pierrecubo en Portugal, Matalagrama y Desonco no tienen tiempo para internet, y yo, más serio, más maduro quizás, no tengo ganas más que de comentar, de opinar, pero no de polemizar con creyentes, pues veo que es una batalla imposible hacer entrar la razón donde reina la superstición.
Por eso, porque se abre campo para expresarse libremente, comentar noticias, encontrarte con gente que piensa como tú piensas y posiblemente con algún viejo amigo, agradezco a MiltonAsh la invitación a participar, lo cual haré en la medida de mis posibilidades y siempre tratando de poner al descubierto a ese grupo de vendedores de humo que amenazan con castigos inimaginables y eternos a quienes no les compren su imaginaria mercancía.
Facebook, invadido por los evangélicos

Facebook, : una avalancha de evangélicos se me viene encima
sábado, 4 de abril de 2009
Estudios Críticos de la Biblia y Haereticus.

¿Qué puedo decir? Me siento honrado y a la vez es un honor. Honrado por que MiltonAsh también participa como autor en mi blog, proponiendo artículos interesantes que harán las delicias de todos. Y es un honor el poder participar igualmente en su blog, donde daré lo mejor para estar a la altura de todos los autores que compartimos este espacio virtual.
Conozco a MiltonAsh de los tiempos remotos, donde coincidimos en las news de E.C.R. y de las cuales guardo un grato recuerdo de aquellos tiempos. Hoy en día ese grupo está muerto, ya no es visitado más que por los cuatro trolls de turno. Una pena.
Pero aparte de eso, de nuestras batallitas y risas, de nuestra camadería ya sea solo por militancia de ideas, a MiltonAsh lo admiro, por toda su labor, el haber escrito todo ese volumen de información, todo ese trabajo de investigación, de ordenar las cosas y ponerlas de una forma clara, concisa y entendible, es increible. I seguro que en todo o en mucho tiene razón, ya que sus palabras, así como sus libros, escuecen que da gusto a ciertos sectores. Sigue así, alumbrando al mundo con la luz de la razón.
Volviendo a los viejos hábitos
La escritura de crítica religiosa es algo que tenía olvidado desde hace al menos año y medio debido a falta de tiempo y mente para tales cosas, ya que en ese período estuve metido de lleno en la finalización mis estudios universitarios y ahora ando en el mundo laboral. Sin embargo, una invitación a participar en un blog junto con MiltonAsh y otros viejos conocidos de tiempos pasados y divertidos como La Diosa de Los Ateos es una invitación que no se puede rechazar. Y es que ciertamente, y mientras uno lo quiera, siempre queda algo de tiempo para escribir; y si no se utiliza la mente en cosas diferentes al trabajo, ésta se oxida.
Espero con mi participación en este blog seguir colaborando con escritos útiles como ya había hecho en la página El Horror y en mi propio proyecto personal.
MiltonAsh, con su página web, sus libros y su antiguo grupo en MSN 'Reto a todos los cristianos' ha abierto los ojos a más de uno, y al menos ha sembrado alguna duda en los tercos que se aferran a lo que dice la Biblia y sus usuarios más notables, llamados pastores y sacerdotes. Si bien yo ya era un no-creyente cuando leí por primera vez a MiltonAsh, he de decir que sus escritos terminaron de dinamitar el túnel en el que me encontraba para mostrar la luz al final de mismo. Considero un honor que me haya tenido en cuenta para colaborar en su nuevo blog, y ciertamente haré acto de presencia en el mismo cada vez que sea posible.
Reto a Todos los Cristianos; o un intento de apología a un entrañable grupo
Tiempo después, me entero que el creador de esa estupenda web (JRRF si mal no recuerdo era su nick para ese momento) invitaba a unirse a un foro, El Grupo Antibíblico, en el ya hoy desaparecido MSN Grupos; y ni lo pensé dos veces... Era el primer foro donde entraba, así que no sabía ni por donde empezar, y creo que muchos de los otros foristas tampoco, hasta que el administrador nos animó -aunque quizá se podría decir que más bien nos regañó, por nuestra manifiesta pasividad-; hasta que dimos forma a lo que yo creo que fue una de las mayores referencias en cuanto a nivel de debate que se haya dado en foro alguno, yo diría que nunca igualado hasta ahora en cuanto a foros de religión, escepticismo y de librepensamiento. Pero ya se avisoraba algo mucho más sustancioso, algo que superaría las expectativas anteriores y que se llamó Reto a Todos los Cristianos.
Su temática era muy sencilla: se invitaba a los cristianos a demostrar qué de verdaderos eran sus dogmas y su Biblia. Nunca se logró esa aspiración, como evidentemente se esperaba, pero lo bueno es que desfilaron por allí foristas ateos, deístas, agnósticos de un nivel estupendo, contribuyendo con sus conocimientos y aportaciones a poner muy mal parado los dogmas cristianos. Todo en abierto contraste con los creyentes que dieron las momentos más hilarantes que he leído en mi vida (y reflejado notoriamente en el panel de Exabruptos). La frustración por no poder con el reto produjo más de un roce desagradable, más de una justificada expulsión, la entrada de más de un fanático desorientado que producía más niveles de hilaridad. Creo que fueron de los mejores momentos que tuvo el foro, y los peores para los creyentes, sobre todo los fundamentalistas.
Pero, ¡diablos! todo tiene su final, como nos diría cantando Héctor Lavoe. Probablemente, como dijo algún forista, por la expansión de las webs 2.0 y sus frívolas redes sociales. De todos modos los debates ya habían llegado a un nivel muy bizantino, y creo que los objetivos del foro ya estaban plenamente culminados, tomando en cuenta la absoluta ineptitud de los cristianos en poder demostrar algo . Pero algo bueno quedó de todo esto:

No es simplemente la web antibíblica
llevada al papel, es desde luego, consecuencia
también de muchos años de debates e ideas
expresadas en el foro. Todo eso estupendamente
reflejados en estos libros que ya llegan
actualmente a su cuarto tomo, de los que tengo la fortuna de poseer este par de ejemplares que pueden ver en la foto.
MiltonAsh tuvo la generosa idea de invitarme a participar en este blog, no me enteré sino hasta hoy, revisando mi correo. Pero ni corto ni perezoso se me ocurrió empezar a escribir aquí recordando el, para mí, buen recuerdo que significaron sus grupos en MSN. Quizá, tengo que confesarlo, nunca fui el forista más conspicuo, ni el que más aportó, pero de todos modos como no había leído nada hasta ahora con respecto a esos grupos, pues ahí va eso, especialmente para los que nunca llegaron a conocer el foro.
¿Y qué pienso aportar aquí? Bueno, siempre he sido aficionado; mejor dicho, apasionado de la historia, sobre todo el de las religiones. Coincidentemente he terminado de leer el estupendo compendio de historia de la antigua Israel de Mario Liverani.

Dos de los mejores libros que ponen en claro la verdadera historia de Judea e Israel, muy distinta a la que deseaban reflejar los redactores de la Biblia.
Por suerte he logrado acumular una buena cantidad de literatura estupenda con el que pienso reventarle en las narices la escasa fiabilidad histórica que tiene la Biblia, y pondremos en claro el verdadero origen de muchos de estos libros y en qué contexto fueron escritos. Y es que como la mayoría de los académicos serios saben, la Biblia no es un libro de historia, es un libro de mitos y nada más.
¿Colaborar con el Blog?..
Acabo de encontrar en mi e-mail una invitación a tu blog, inicio sesión y me encuentro con lo que parece ser una invitación a participar en él... jejeje, qué fuerte... ¿Quieres que colabore como autora en un blog tuyo?... Definitivamente, sería un honor.
Para ser honesta, la mayor parte del tiempo estoy muy ocupada, pero si de éso se trata la invitación, definitivamente haría el intento por participar constantemente.
Coincidentemente, yo misma tuve hace poco la idea de abrir un blog dedicado (casi) exclusivamente al tema religioso. Así que, ahora, no es por crear spam, pero puedo aprovechar la ocasión para invitarte a tí (y demás lectores) al blog que abrí con mi viejo nick del mismísimo Foro de Reto a Todos los Cristianos:
¡Ni lo Mande Dios!:
http://ladiosadelosateos.blogspot.com/
Hey, ahora que recuerdo, incluso te mencioné en mi primer post, Milton, por la fuerte e indeleble influencia que tuviste en mi formación... antirreligiosa, por así decirlo.
Lo que puedo hacer a partir de ahora es ocuparme de ambos blogs como si fueran uno solo y colocar aquí también los posts que vaya poniendo allá, en ¡Ni lo mande Dios!... O si tú tienes alguna otra idea o sugerencia, no dudes en hacérmela llegar.
Tengo también la dirección de e-mail para ése blog en específico: nilomandedios@gmail.com. Espero tus noticias e ideas. ¡¡Un saludo enorme y un abrazo!!
Tu vieja amiga,
La Diosa de los Ateos.
Los legionarios de Cristo y las incongruencias cristianas

De fuerte presencia en España, nacieron en México bajo la mano del sacerdote Marcial Maciel en 1941, descubierto más tarde como pederasta y con amante, de la que tuvo una hija, y por poco tenido por santo, lo que les ha proporcionado un evidente contratiempo.
Deben su nombre a Pío XII, y bajo Juan Pablo II vivieron un pleno auge.
Ante la presión de organizaciones sociales y de víctimas de su pederastia, el Regnum Christi, su rama laica, será sometida por la Santa Sede a una investigación por medio de prelados que examinarán sus corporaciones en vista de esos escándalos de su fundador, aunque es posible que esa inspección se limite a su entorno más cercano porque de hecho, los legionarios quieren desprenderse de la figura de su fundador, de su guía espiritual por largas décadas, al cual casi veneraron.
Auténticos escándalos, tanto que hasta existe una "Asociación de víctimas de los Legionarios de Cristo".
¿Serían investigados de no haberse producido esas presiones? Lo dudo.
`No concuerda lo de `legionarios´ con el mensaje de Jesús, pensará más de un lector, recordando a otra secta de nombre parecido, "Los guerrilleros de Cristo Rey", nombres que aparentemente no se ajustan con ese mensaje. Siento desilusionarles: sí concuerdan. ¿Acaso Jesús no dijo lo de `comprad espadas´ y que no había venido a traer paz sino espada?
En fin: un ejemplo más de las integridades del cristianismo , de sus contrasentidos, y un verdadero circo.
viernes, 3 de abril de 2009
Las linces responden a los obispos

Los obispos españoles lanzaron su campaña: "En España se protege más al lince ibérico que a los niños".
De "cuidar" y "proteger" a los niños ya se ocupan algunos curas, sí: sólo en EEUU, el año pasado la Iglesia católica destinó varios centenares de millones de dólares a acuerdos con víctimas de curas pederastas.
...
Ver artículo completo en el enlace.
jueves, 2 de abril de 2009
Ojos que no ven, corazón que no quiebra
En el capítulo 67 de la segunda parte (1615) de la genial novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, el protagonista propone a Sancho vivir una pacífica vida pastoril en el mismo prado donde poco antes habían topado con "las bizarras pastoras y gallardos pastores que en él querían renovar e imitar a la pastoral Arcadia". Don Quijote sería el "pastor Quijotiz" y Sancho Panza "el pastor Pancino", imaginando la felicidad del momento, entregados a la placentera ociosidad y creando poemas de amor "con que podremos hacernos eternos y famosos". La respuesta de Sancho, entrando en el juego de la fantasía, se resume en una retahíla de refranes que producen la irritación del caballero, porque "el refrán que no viene a propósito, antes es disparate que sentencia".
Uno de esos refranes de Sancho me ha servido para intitular este largo ensayo de reflexiones al cabo de la vida: "Ojos que no ven, corazón que no quiebra". Los demás sentidos se encargan de suplir la ceguera natural, pero no pueden ayudar a la ceguera voluntaria, que pretende eliminar la "quiebra del corazón" ante la angustia vital. La persona inmadura prefiere cerrar los ojos ante la incómoda verdad desvelada por la razón. Es decir, si los ojos no quieren ver la verdad, nada siente ni sufre ni se lastima o quiebra el corazón (hoy diríamos el cerebro), que premia esa actitud con la ilusión de ‘otra' verdad imaginada. Como ocurre en la película de Jonas McCord, The body (2002), cuando el sacerdote cristiano se lamenta con un escueto "no conoce mi verdad", al escuchar el relato de la verdad científica sobre la osamenta de Jesús descubierta en Jerusalén. Cuando entran en contradicción, la verdad de la razón es rechazada por la verdad de la fe religiosa, la fe de todos los dogmatismos. El fanático del Talmud, lo mismo que el fanático del Corán o el fanático de los Evangelios, siempre verán lo que quieren ver. Serán ciegos voluntarios.
Marcial Maciel ya no será santo

¿Qué evento tan poderoso pudo pasar, como para aguarle la fiesta a los legionarios de la infamia? La respuesta es: algo inesperado y tremendamente sorpresivo. ¿Qué tan sorpresivo? Más de lo que se podría esperar de alguien que supuestamente fue célibe, aunque esto haya sido fuertemente cuestionado mientras el personaje aún vivía. ¿Qué sucedió entonces? Resulta que se dice que el inefable Marcial Maciel, además de violar a un cierto número de seminaristas, también fue padre. ¿Qué tiene esto de raro? ¿No es lo normal que un hombre tenga hijos? Para los mortales comunes y corrientes lo es, mas no para un prelado, de acuerdo con los extraños parámetros establecidos por esa institución tan anómala, decadente y anacrónica que es la iglesia católica.
Para la jerarquía eclesiástica que un cura u obispo viole o someta sexualmente a una legión de niños, adolescentes o seminaristas no parece ser un gran pecado. Solamente es motivo de traslados silenciosos para el religioso afectado, de tal manera que el brazo de la justicia secular, en lo posible, no lo alcance jamás. No es nada más que eso, y todos los actos y resoluciones administrativas que conciernen a estos “percances carnales” no tienen otra finalidad específica, como no sea la de proteger al autor material de dichas aberraciones. El mensaje del alto mando clerical a los sacerdotes es, en ese sentido, bien claro y no deja lugar a dudas: viola a todos los niños que quieras, pero no permitas que te descubran.
Tener un hijo ya es un asunto diferente y mucho más complicado. A los ojos del sacro colegio cardenalicio y los obispados esto sí que es un pecado descomunal, a desemejanza del abuso sexual en contra de menores que, en el mejor de los casos, es visto por ellos como una falta de poca cuantía y mucha frecuencia. Y por eso Marcial Maciel ya no será santo. Su imagen de yeso no adornará las bellas catedrales de las capitales europeas y latinoamericanas. No se erigirán santuarios que inmortalicen su memoria retorcida y libidinosa. Carecerá del honor de presidir, dentro de una urna de vidrio y cargado por sus adeptos, una procesión, pese a que éstas cada día son menos concurridas. Tampoco se imprimirán estampitas a colores, con una aureola blanquecina sobre su cabeza, para recordarles a los feligreses y peregrinos su falsa santidad.
Es que Maciel cometió el notorio desacierto de engendrar una hija, con lo cual su figura cayó perpetuamente en desgracia para los fanáticos trasnochados y andropáusicos que dirigen el Vaticano. Eso de ser papá sí que es imperdonable. ¿Cómo se le ocurrió perpetrar semejante tontería a Maciel? ¿No tenía, en ese momento, acaso, suficientes querubines bien dotados con los cuales revolcarse debajo de las sábanas? ¿Quiso el padrecito jugar a ser hombre? ¿Le sobrevino un súbito arrebato heterosexual? Porque, por lo que sabemos, a Marcialito más bien le picaba el culito. O para manifestarlo con una expresión bien criolla y algo vulgar: le gustaba que le atoren el tubo de escape. ¿Se entendió?
No ahondaré más en el tema. Lo que voy a decir a continuación puede sonar curioso, pero defiendo la opción de Marcial Maciel de haber elegido ser papá. Creo, incluso, que es lo único bueno y positivo que hizo en su inmoral vida. Y el clero diocesano debería respaldarme en mis dichos. ¿No dicen ser los más grandes defensores de la familia? Ahí tienen un buen ejemplo de alguien que trató de formar una familia, aunque informalmente. Marcial Maciel ya tiene un retoño propio que le puede poner flores en su tumba en el día del padre. Sus seguidores probablemente ya no lo harán, asqueados por la pérdida de prestigio de su progenitor espiritual. ¿Y qué dice la curia vaticana de todo este lío? Seguramente ya están buscándole un sucesor menos lujurioso a Marcial Maciel. A rey muerto, rey puesto.
© Jorge Queirolo Bravo
El Papa y sus declaraciones sobre los preservativos
“El sida no se puede superar con la distribución de preservativos que, al
contrario, aumentan los problemas”, dice el Papa¿Qué problemas?
La posición vaticano-papista alcanza ya, y no desde hace poco, el despropósito más intolerable, rayando la criminalidad, atentando contra los derechos humanos, trasladando a la humanidad a los tiempos del oscurantismo medieval.
¿Cuándo tardarán en decir que las penas de cárcel no sirven para impedir la pederastia de algunos sacerdotes?
¿Cómo es que se preocupan tanto de los "niños" no nacidos, que aún no lo son, y no les importan los niños africanos, que además fallecen de inanición?
http://www.elplural.com/macrovida/detail.php?id=31735
Europa Laica:
Su no al condón provoca la muerte de miles de niños por SIDA, eso sin contar los casos de pederastia entre el clero
Hasta el ministerio de Sanidad ha tenido que intervenir ante tanto disparate:
Sanidad pide al Papa que rectifique sus recomendaciones sobre la prevención del sida
El señor Ratzinger o el hombre que condena los condones y persigue la alegría
El sida nos acerca a DiosEl Vaticano molesto por la condena belga a las declaraciones del Papa
Dios habita en el cerebro
El Dios de Abraham era justo, inapelable, incorruptible, trascendente, omnisciente, omnipotente, omnipresente y omnibenevolente. El cristianismo antiguo se centró en la pericoresis o fusión de tres personas en una sola entidad divina. Para la vía negativa de Maimónides sólo nos es dado discutir sobre lo que Dios no es. El Todo de los herméticos es más complicado que la suma de cuanto existe, y el Buda puso el énfasis en la liberación del sufrimiento en la tierra. Vista así, la religión tiene poco de universal.
Pero los experimentos han hecho aflorar una capa subyacente más simple. Por ejemplo, los psicólogos cuentan a grupos de voluntarios una historia en la que Dios atiende a cinco problemas a la vez. Los creyentes de cualquier confesión monoteísta aceptan la narración con naturalidad, puesto que Dios tiene sobrados poderes cognitivos para ello. Pero si se les pide recordar la historia un rato después, casi todos cuentan que Dios atiende los cinco problemas uno por uno: su subconsciente ha humanizado al omnipotente Dios de la doctrina.
...
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Dios/habita/cerebro/elpepusoc/20090223elpepisoc_1/Tes
Mi lista de blogs/Webs y Noticias
-
El Gobierno salva el primer escollo de los Presupuestos gracias a ERC - El voto en contra de Junts per Catalunya indigna a los republicanosHace 5 años
-
¿Qué es el Materialismo Filosófico? - Gustavo Bueno. *Sistema filosófico desarrollado por Gustavo Bueno (1924-2016)* *Definición en la Enciclopedia Symploké (actualmente con enlaces caídos)...Hace 6 años
-
Sobre Kony 2012 - Yo pregunto: ?ver un video y mandarlo a otras personas en que ayuda a que cambie la situacion de Uganda? Esto entra dentro de lo que se ha venido a llamar ...Hace 13 años
-
Transgénicos ¿Manipulación genética o Selección artificial? - [image: General][image: Opinión] Vuelven a estar de moda los transgénicos, es algo que va y viene, y que se aprovecha de la ignorancia del populacho par...Hace 15 años
-
-
-
-
-
-
-